El dulce de chilacayote es un postre muy popular en el Salvador, aunque su preparación es sencilla, el tiempo de cocción si es un poco extenso, pero, los resultados de dicho postre son exquisitos. El chilacayote es un tipo de calabaza, también denominada cucúrbita ficifolia.
La consistencia del chilacayote es muy suave, además de que posee una dulzura natural que la hace perfecta para preparar dulces, ideal para compartir en familia.
Ingredientes
- 1 chilacayote
- ½ taza de cal
- Azúcar o 1 panela troceada
- Canela
- 5 litros de Agua
Tiempo de preparación: 20 minutos.
Tiempo de cocción: 2 horas aproximadamente.
Raciones: 6 personas.
Preparación paso a paso
Este dulce salvadoreño es un deleite al paladar.
Tips y Consejos
1Para aportar el color oscuro del dulce de chilacayote, agrega panela o canela.
2Para preparar el dulce, puedes pelar el chilacayote antes de cortarlo, o simplemente cortarlo en gajos y dejarlo con la cáscara, como te resulte más fácil de trabajar.
3Al cortar el chilacayote, procura hacerlo en gajos que tenga un espesor de unos 3 cm.
4Sabrás que el chilacayote está listo, porque además de comenzar a formarse el jarabe dulce, la fruta también se tornará un poco más brillosa.
5El proceso que implica dejar reposar el chilacayote en agua de cal, tiene el objetivo de retirarle la leche el cual puede amargar el dulce. Por eso este paso es muy importante.
6Si deseas hacer el chilacayote con dulce de atado, también conocida como panela, no olvides cortarlos en pedazos.
7Aunque el dulce de chilacayote puede conservarse unos días en la nevera, lo ideal es que no sean muchos, porque es de ese tipo de postres que tienden a agriarse.
¿Sabías qué?
- El origen del nombre Chilacayote, proviene del náhuatl, tzilacayotli que desglosado significa Tzilac, liso y ayotli, calabaza. Lo que en conjunto significaría calabaza lisa.
- Algunos ubican el origen del chilacayote en México, otro grupo lo ubica en Sudamérica y para algunos especialistas, la domesticación del chilacayote se llevó a cabo en ambas regiones.
- Entre los beneficios del chilacayote se pueden mencionar el hecho de que contiene hipoglucemiantes, por lo que resulta ideal para reducir los niveles de azúcar en la sangre. Muchos expertos lo recomiendan a personas con diabetes, por supuesto, no preparado en dulce y nunca como sustitutivo de un tratamiento médico.
- El chilacayote también es considerado un antioxidante natural.
- El chilacayote puede ser consumido en su totalidad, desde sus semillas, que son una increíble fuente de proteínas y grasa, hasta la pulpa y la cáscara. Incluso las flores de semilla pueden usarse en la preparación de algunas recetas.
Otras recetas relacionadas
¿Más postres? Aquí te damos variedad de dulces para que hagas una deliciosa elección.
